lunes, 30 de julio de 2018

ENCUESTA DE MI BLOG

CLIC AQUÍ PARA ABRIR LA ENCUESTA

"HOMENAJE A SAN IGNACIO"

VÍDEO DE LAS CATARATAS" PARQUE NOEL KEMPFF MERCADO"

"PARQUE NACIONAL NOEL KEMPFF MERCADO"

El Parque fue creado en el año 1911 con el nombre de Parque Nacional de Flora y Fauna "Huanchaca". En 1988 elevado a rango de Ley  de la República Nº 978 como Parque Nacional Noel Kemptt Mercado en homenaje a las actividades del científicas desplegadas por el naturista Prof. Noel  Kempff Mercado. En el año 2002, fuè declarado por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Esta ubicado al noreste del departamento de Santa Cruz , en el Municipio de San Ignacio de Velasco , con una superficie de 1.523.446 ha.


El Parque Nacional Noel Kempff Mercado es uno de los más grandes (1.523.000 hectáreas) y mejor conservados de la cuenca del Amazonas. Con altitudes que oscilan entre los 200 y 1.000 metros, posee un rico mosaico de hábitats que van desde el bosque montañoso amazónico de hoja perenne hasta la sabana y el cerrado. El parque ilustra la historia de la evolución a lo largo de 1.000 millones de años, desde el Periodo Precámbrico. Además, alberga poblaciones viables de vertebrados de gran tamaño en peligro de extinción en todo el mundo, una flora de 4.000 especies y más de 600 variedades de pájaros.

 "FAUNA"



"FLORA"


DOMELIA 
ORQUÍDEA

domingo, 29 de julio de 2018

"EL MIRADOR DEL CRISTO"

Situado a unos 3 km de la ciudad, llama la atención las formas en que están extendidos sus brazos  además por el tamaño pequeño del cuerpo y  el rostro muy pequeño  que se  le dió. 
No deja de ser interesante visitarlo y admirarlo.


También los feligreses rinden fé en las fiestas religiosas realizando caminatas recorriendo  12  cruces talladas ubicadas a un lados del camino.

Se sabe que fué diseñado por escultores chilenos al parecer principiantes de su oficio. Y  esta situado al borde de la Represa Guapomó, desde allí se puede tener una linda vista de la ciudad más aún al atardecer.

"EL KIOSCO"










La historia del Kiosco de la plaza data desde la construccion en el año 1911. Las featernidades del Oriente y la otra de Velasco, unidos construyeron este hermoso e historico  atractivo.








El kiosco se utilizaba para actuaciones teatrales, retretas musicales y discursos políticos. En la actualidad se toca la retreta por parte del regimiento Warnes 10 de infanteria las fechas cívicas y fiestas patronales. Esta construido de piedra y madera.

"PLAZA 31 DE JULIO"

Es de gran tamaño y ormentación, cuenta con arboles centenario,como el cedro, mara, un Bibosi en un verdadero estado de simbolismo. 

Cuenta este parque plaza con una variedad bastante representativa de la flora  del lugar por lo que también es llamado Jardin Botànico.

Tambien cuenta con una monumento a la evangelizacion de chiquitos.
Los fines de semanas se vuelve en un lugar de esparcimiento y reuniones de toda la familia y amigos.

REPRESA O LAGUNA GUAPOMÓ

Es un embalse de agua aproximadamentede 20 millones de metros cúbicos aptas para regatas y navegacion a remo, asi como la pesca deportiva, siendo el pez de mayor tamaño el tacunare también existen pirañas. 
Su nombre se debe a que en el lugar existia una fruta endémica color naranja conocidas por lo lugareños como Guapomó muy parecido al Achachairú en color y sabor.
Es la atracción principal de los ignacianos, cuando hay el intenso calor  recurren en familias y amigos a darse un chapuzón.

sábado, 28 de julio de 2018

LA CUEVA DEL YESO

Situada a 2km al noreste de la cuidad ,es un lugar donde en èpocas Jesuiticas ,se extraia el coalin  que se usaba para blanquear la vivienda en vez de cal .
También en casos médicos, para tratar fracturas de huesos.
Sus principales atractivos son las formaciones rocosas, lo helado que es estar adentro y el eco que causa al hablar al estar dentro de la cueva

LA CATEDRAL

Esta magestuosa obra fue comenzada por los jesuita el 31 de Julio de 1748, con 18 columnas de madera , todas ellas labradas a lo salomonico y pintada con colores ordinarios.
Tenía 4 arcos de ladrillo en el presbisterio, y 14 ventanas de las cuales 4 tenian vidrios el resto postigio de madera.
 El altar mayor se organisaba en cuatro  columnasde ladrillo pintadas ,contaba tambien con dos retablos colaterales, dos organos en el coro y un púlpito de tabla y escalera. Se sabe tambien que el interior estaba todo pintado con moldedura de barro. Tambien el altar mayor al igual que los colaterales estaba dorado y perfilado.

MI QUERIDO SAN IGNACIO



Antiguamente llamado San Ignacio de Loyola es una cuidad y municipio de Bolivia, capital de la provincia Velasco en el Departamento de Santa Cruz de la Sierra al este del pais. Se encuentra a 476 kilometros al este sureste de la ciudad de Santa Cruz en una colina junto a la naciente del Rio Paragua. Se ha convertido en un centro turistico . Tiene aproximadamente 41.412 habitantes constituyendose en unos de los municipios mas poblados del departamento. Su temperatura media es de 25`C . Lleva su nombre en  honor  al fundador de la compañia de Jesús y los misioneros Jesuitas que han fundado los pueblos misionales de de Chiquitos.